DEPRESIÓN

CUANDO LA TRISTEZA SE APODERA DE TI.

Depresión. Una enfermedad muy común

Más común de lo que a todos nos gustaría, la depresión es una de las enfermedades mentales más presentes en la población. En España, más de 2,1 millones de personas presentan algún tipo de cuadro depresivo.

Todos, en algún momento de nuestra vida, tenemos épocas donde nos sentimos tristes. Pero la depresión va más allá de unos días de tristeza aislada.

La depresión consiste en una profunda tristeza o desesperación y cuya duración se prolonga en el tiempo e interfiere con las actividades de la vida cotidiana. En ocasiones, hasta puede provocar dolores físicos.

La depresión suele venir provocada por una combinación de diferentes factores biológicos, psicológicos, sociales y también ambientales.

¿POR QUÉ TENGO DEPRESIÓN?

Puede que aquellas personas con historia familiar de depresión, o aquellas que sufren enfermedades graves o crónicas tengan mayor riesgo de sufrir depresión. Otros factores como, los cambios importantes en la vida, los traumas o el estrés desemboquen en un episodio de depresión. También se dan cuadros depresivos sin ninguna causa aparente.

GRUPOS Y SITUACIONES DE RIESGO

Nadie está libre de tener un trastorno depresivo en algún momento de su vida aunque existen ciertos grupos y situaciones de riesgo.

Estadísticamente, las mujeres son más propensas que los hombres a padecer trastornos depresivos. La depresión en mujeres puede aparecer en diferentes momentos vitales como:

  • Tras el parto. Se producen cantidad de cambios hormonales que pueden predisponer a las mujeres a padecer la conocida «depresión post-parto».
  • Cuando los hijos se hacen mayores y abandonan el hogar familiar. El llamado «síndrome del nido vacío».
  • También puede aparecer tras la menopausia.

Otro grupo de riesgo son aquellos profesionales que soportan una carga de trabajo muy elevada o sometidos a un estrés continuado como profesionales sanitarios, docentes, fuerzas de seguridad y otros muchos.

Aquellas personas que lidian con enfermedades graves y/o crónicas como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema inmune, etc. también tienen mayor riesgo de presentar un cuadro depresivo.

En cuanto a las situaciones de riesgo, el fallecimiento de un ser querido, la pérdida de un trabajo, una ruptura sentimental, la jubilación, las personas que están a cargo de una persona enferma o dependiente y otras muchas situaciones, se pueden considerar factores de riesgo.

Afortunadamente, la depresión se puede tratar de manera eficaz.

DEPRESIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA DEPRESIÓN

Los síntomas de la depresión son variados:

  • Estado de ánimo bajo, tristeza y desesperanza.
  • Pérdida de interés por las actividades que antes te gustaban.
  • Irritabilidad, enfadarse con mucha facilidad.
  • Ansiedad.
  • Problemas de sueño.
  • Dificultad para concentrarte o problemas de memoria.
  • Ganas de llorar sin un motivo aparente.
  • Pensamientos negativos.
  • Querer morir o ideas de suicidio.
  • Síntomas físicos como dolor de cabeza, palpitaciones o problemas digestivos.

Apoyar a una persona con depresión es fundamental, que sepa que no está sol@ y que puede contar contigo para hablar, llorar o para hacer cualquier actividad es de suma importancia.

Ayúdale a buscar ayuda profesional. Cuando se tiene depresión, es difícil pedir ayuda y dejarse ayudar. Un empujón por tu parte, le hará el camino más fácil.

No siempre es necesario tomar medicación, pero en ocasiones es recomendable. En función de los síntomas que presentes y de su intensidad, valoraremos si es necesario «dejarse ayudar» por algún tipo de medicación psiquiátrica.

En realidad, no se conocen con exactitud las causas por las que unas personas desarrollan depresión y otras no. Pero sí que pueden haber circunstancias que aumenten el riesgo de padecerla:

  • Antecedentes familiares de depresión
  • Problemas en el trabajo, familiares, de pareja
  • Haber tenido depresión en el pasado
  • Enfermedades graves o crónicas
  • El abuso de alcohol u otras drogas
  • La pérdida de una persona significativa
  • Otras

La depresión puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida, aunque se conoce que las mujeres tenemos más predisposición que los hombres a padecerla. 

En los momentos en los que estamos deprimidos, cuesta mucho pedir ayuda y pasar a la acción, pero dejarse ayudar por un profesional, es lo más adecuado cuando se está viviendo un proceso depresivo. 

Escribe sin compromiso

Escribe tu consulta y te daré respuesta a la mayor brevedad posible.

Donde estoy

Plaza Universidad, 2 bis. 1º. 30001. Murcia

Horario de atención

De lunes a viernes de 09:oo a.m. a 20:00 p.m.

Teléfono y mail de contacto

  • Email: leticiacrespo.psicologa@gmail.com
  • Número: 747 46 08 47

Información protección de datos Leticia Crespo psicología

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en leticiacrespo.psicologa@gmail.com
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.