ADICCIONES

¿TENGO UNA ADICCIÓN?

No sé si tengo una adicción.

Las adicciones son consideradas un trastorno mental en el que se alternan etapas de consumo descontrolado, con periodos de abstinencia. El consumo genera un deterioro o malestar significativo.

A pesar de las consecuencias negativas que generan a nivel físico, a nivel psicológico y familiar entre otros, se sigue consumiendo la sustancia adictiva o se mantiene la adicción sin sustancias (juego, pornografía, Internet, etc.)

¿Cómo saber si tengo una adicción?

Síntomas de los trastornos adictivos

Existen una gran cantidad de síntomas que varían en número e intensidad.

Necesidad imperiosa de consumir. Se utiliza la palabra «craving» para hablar del deseo persistente de consumo.

Dificultad en el control del consumo. Conduce al consumo excesivo y repercute negativamente en las relaciones familiares, sociales, laborales, en la salud física y mental.  Se sigue consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia de estos problemas. Se intenta, pero no se consigue reducir o controlar el uso de la sustancia.

Consumo de otras sustancias adictivas. En ocasiones, se pueden probar otras sustancias con la idea de conseguir un mayor efecto.

Efecto rebote. Se busca tranquilidad en el consumo y en cambio, se consigue un estado de nerviosismo mayor que antes del consumo, por lo que cuando termina su efecto, se necesita volver a consumir.

Tolerancia. Es la necesidad de consumir más cantidad de la sustancia para conseguir el efecto que inicialmente se conseguía.

Síndrome de abstinencia. Aparece cuando se deja de consumir la sustancia y los síntomas se pueden aliviar cuando se toma más sustancia.

Alteración de la conducta. En función del tipo de droga que se consuma pueden aparecer todo tipo de alteraciones conductuales como, agresividad, conductas violentas, alucinaciones, delirios, etc.

Intoxicación. Se da cuando se produce un consumo excesivo de la sustancia y causa una disminución del rendimiento psicológico y conductual. 

Cambios a nivel cerebral. El consumo cambia la manera de pensar, las opiniones, actitudes y motivaciones que pasan a ser cada vez más favorables hacia el consumo. Muchas personas se autoengañan creyendo que pueden controlar el consumo y que nunca serán adictas. 

Cambio de prioridades. La sustancia y su consumo, son la prioridad número uno por encima de la salud, la familia, el trabajo o el dinero.

Recaída. Un primer consumo tras la recuperación, suele llevar a una recaída. Puede ocurrir que una persona que lleve meses sin consumir lo haga y el descontrol sea mayor. 

Tipos de adicciones

En realidad, se puede ser adicto a casi cualquier cosa, siempre que se lleve a cabo de forma que la persona pierda el control de la conducta adictiva.

Las adicciones más usuales son las siguientes:

 

Adicciones a sustancias

  • Alcohol
  • Nicotina
  • Psicofármacos
  • Cafeína
  • Opiáceos
  • Cannabis
  • Cocaína
  • Heroína
  • Otras

Adicciones sin sustancias

  • Pornografía/Sexo
  • Juego
  • Comida
  • Nuevas tecnologías
  • Compras
  • Trabajo
  • Otras

ADICCIONES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ADICCIONES

Es aconsejable que los familiares o personas cercanas a la persona adicta, se informen de la enfermedad. Las personas allegadas juegan un papel fundamental en la recuperación de la adicción, siendo parte motivadora para dejar la adicción.

El consumo puntual es un deseo bastante presente. Tenemos que tener en cuenta, que al haber sido adictos a una sustancia anteriormente, y al tener el circuito de recompensa activado, es muy fácil recaer en la adicción con único consumo puntual.

La dependencia a una sustancia se basa en una  adaptación psicológica, fisiológica y bioquímica, consecuencia del consumo continuado de la sustancia. Conforme se va estableciendo la dependencia, el consumo se hace cada vez más necesario y se evita el síndrome de abstinencia. Así, se produce la necesidad de ir aumentando el consumo para conseguir los efectos iniciales.

Entre los 20 y los 24 años de edad es donde mayor consumo de sustancias existe.

En estas edades es habitual que se produzca un consumo frecuente y abundante de drogas tanto legales como ilegales.

Escribe sin compromiso

Escríbeme tu consulta y te daré respuesta a la mayor brevedad posible.

Donde estoy

Plaza Universidad, 2 bis. 1º. 30001. Murcia

Horario de atención

De lunes a viernes de 09:00 a.m. a 20:00 p.m.

Teléfono y mail de contacto

  • Email: leticiacrespo.psicologa@gmail.com
  • Número: 747 46 08 47